

Contribuciones científicas
En este apartado expongo algunos de los títulos de las contribuciones científicas que he realizado yo misma o junto con otros miembros del equipo de investigación como M. Santapau o J. González publicadas sobre la interrelación la música y el cerebro.
Contribuciones científicas recientes publicadas en revistas y libros internacionales:
-
Modifications in the Topological Structure of EEG Functional Connectivity Networks during Listening Tonal and Atonal Concert Music in Musicians and Non-Musicians. Brain Sci. 2021, 11, 159. DOI: https://doi.org/10.3390/brainsci11020159. González, A., Santapau, M., Gamundí, A., Pereda, E., González, J.J.
-
A neuroimaging comparative study of changes in a cellist’s brain when playing contemporary and Baroque styles. Brain and Cognition 145 (2020) 105623. DOI: https://doi.org/10.1016/j.bandc.2020.105623. González, A., Pérez, P., Santapau, M., González, J.J., Modroño, C.
-
EEG Analysis during Music Perception. IntechOpen (2020). DOI: http://dx.doi.org/10.5772/intechopen.94574. González, A., Santapau, M., González, J.J.
Otras contribuciones científicas:
-
Música y actividad cerebral: la experiencia musical y su incidencia en la conectividad funcional.
-
La interpretación de música Barroca y Contemporánea: un estudio de electroencefalografía (EEG).
-
A study of the changes in the cello perception from the point of view of the technical instrumental compositions by B.A. Zimmermann.
-
Modificaciones durante el envejecimiento de la actividad funcional de estructuras cerebrales asociadas a las emociones musicales.
-
Música y actividad cerebral: cambios en la sincronización EEG durante la audición de diferentes tipos de música.
-
La audición de música académica tonal y atonal: comparativa de su percepción cerebral a través de a través de imágenes de resonancia magnética funcional (fMRI).
-
Neurociencia y música: la investigación como nexo de unión entre el conservatorio superior y la universidad.
-
Del silencio al ruido: cambios en la conectividad funcional electroencefalográfica (EEG).