- almubrito
Conectividad funcional durante la audición musical
En primer lugar vamos a aclarar el término conectividad funcional. Podemos decir que la conectividad funcional es la dependencia temporal de la actividad neuronal entre regiones cerebrales anatómicamente separadas (Friston et al., 1993). El porqué de la importancia de la conectividad funcional entre regiones radica en que para llevar a cabo nuestros procesos cognitivos se ha de integrar la información a través de ellas (Van den Heuvel & Hulshoff, 2010). Ha sido reportado que la audición musical incrementa la conectividad funcional lo cual se encuentra relacionado con la plasticidad cerebral. ¿Y qué es la plasticidad cerebral? También denominada neuroplasticidad es nuestra capacidad para adaptarse, recuperarse, cambiar y aprender a lo largo de la vida y hasta nuestro final. Parece increíble que la audición de música tenga este poder en el ser humano pero los estudios científicos nos informan sobre ello de manera contrastada. ¿Te animas a escuchar música para que tu cerebro haga algo por ti?
