top of page
  • almubrito

La Neuroestética: reflexión sobre la música y la danza


Las bases del conocimiento sobre la experiencia estética ha llegado a la neurociencia. Un estudio llevado a cabo sobre la experiencia estética de la danza puede conducirnos a una reflexión sobre la música en relación al concepto de musicología carnal. Estamos ante dos artes efímeros que tienen mucho en común y un futuro prometedor en el estudio de la neurociencia. En el estudio de Cross y sus compañeros (2011) encuentran activación de determinadas áreas cerebrales cuando los participantes del estudio experimental observan movimientos estéticos de danza calificados como agradables y de difícil ejecución. Por tanto, el concepto de percepción corpórea "carnal" parece que influye en la visualización de la danza y el placer estético. En la musicología carnal se analiza la percepción del intérprete musical no del público, aunque podemos establecer algunos paralelismo objeto de reflexión. La música nos llega por la vía auditiva pero también presenta un componente visual, si nos influye la percepción visual cómo y de qué forma es algo interesante de estudiar. Podemos hipotetizar que nos agrada observar músicos que realicen interpretaciones complicadas con un gran resultado sonoro o de lo contrario es obvio que no obtendríamos placer estético. Por otro lado, sería de gran interés el estudio del componente corpóreo en los profesionales de la danza, sabemos que el intérprete musical presenta una gran implicación corpórea en la performance. La emoción y cognición musical está estrechamente relacionada con la interpretación ¿y en la danza? Existen otros estudios que nos pueden dar pistas sobre este tema. Los seguiremos tratando por aqui.



84 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page